
Maqueta de las esculturas del artista lucense Álvaro de la Vega previstas para la avenida Romero Donallo (S.U.P. 1) de Santiago de Compostela.
El arquitecto de la obra ha tenido siempre claro que el proyecto de urbanización no podía ser «exclusivamente un proyecto técnico de pavimentos, zonas verdes, bordillos, asfaltados, saneamientos y el resto de tuberías que escondidas alimentan los edificios». Pero tampoco se contenta, a la hora de crear un decorado urbanístico original, con que los ciudadanos se suban «al globo» de Donald Barthelme.
Bajo el nuboso cielo de Romero Donallo emergerá una propuesta escultórica de Álvaro de la Vega. El creador lucense es uno de los más renombrados del panorama artístico gallego y su obra iluminará el hoy árido espacio urbano de Romero Donallo. Un grupo de esculturas con su firma estarán ubicadas en la plaza que se construirá en las inmediaciones del antiguo cine Avenida. El diseño del SUP-1 contempla otra plaza en el entorno de Galuresa, en donde apuntarán hacia el cielo las dos torres proyectadas en el área de actuación.
El espacio verde y los parques existentes en los ámbitos cercanos tendrán una continuidad en el nuevo escenario urbano. Explica César Coll que el proyecto plantea corredores verdes que conecten el polígono en ciernes con los pulmones del entorno. Uno de los corredores enfilará directamente hacia el extenso parque Eugenio Granell, de forma que se «introduce el campo en la ciudad». Dentro del ámbito, concretamente bajo el viaducto del tren, hay abundante agua y no es descartable jugar con este elemento a la hora plasmar el diseño urbanístico.
Entre las tramas edificables, los viales internos, equipamientos y dotaciones recreativas no va a faltar en el polígono un área comercial específica en las inmediaciones de la avenida de Ferrol.
La actuación programada contribuirá a romper la barrera hoy existente entre el Ensanche viejo y el nuevo con un entramado tachonado de elementos singulares «como todas las cosas de Coll», apostilla Mercedes Rosón.
El pleno dará vía libre al estudio de detalle de una de las manzanas del suelo 1, que quedará listo para su edificación
La iniciativa recibió finalmente luz verde de Raxoi y sus autores garantizan la seguridad de la estructura
La avenida Romero Donallo, una de las menos vistosas de la ciudad, va a tener mucha mejor pinta dentro de un par de años. El pleno de la corporación dará este mes la última puntada urbanística al ámbito con la aprobación del estudio de detalle de una de las manzanas. «Os promotores poderán empezar a construir esa urbanización cando queiran», dice la concejala Mercedes Rosón.
De hecho, la ejecución de las obras ya está en plazo, de acuerdo a las previsiones fijadas, y las máquinas entrarán en breve en el margen derecho (descendiendo) de la avenida, ahí en donde hasta hace poco existió un cine con ese mismo nombre. La actuación se desarrollará entre las rúas Antón Fraguas y Rosalía de Castro.
Viviendas, equipamientos, áreas recreativas y espacios libres se conjugarán en ese espacio, que dará pie a una de las mayores alturas arquitectónicas del casco urbano. En la parte baja del sup-1 emergerán dos torres de diez plantas, una de esas iniciativas que ponen de uñas a los técnicos españoles del Icomos y que Raxoi estima adecuadas en determinados puntos de la ciudad. Varios edificios más, hasta un máximo de cinco plantas y un total de cerca de 200 viviendas, completarán el panorama residencial en el ámbito.
Un sueño
Pero la arquitectura hogareña no será seguramente lo más emblemático y referencial de Romero Donallo. Ni la urbanización que, de una forma u otra, se reconoce en otros espacios urbanizados recientemente en la ciudad. César Coll, arquitecto del sup-1, ha querido que el nuevo polígono invite a recrearse y a soñar. Y el sueño, el mito y la fantasía (recuerda Coll que la fundación y vida de Compostela tiene un origen mítico y ajeno a la auténtica realidad histórica, pero compartido por la gente) se plasmarán en una estructura aérea de formas redondeadas, como una especie de nubes, a lo largo del ámbito de actuación.
Hacia ahí irán ineludiblemente los ojos de los viandantes, a quienes quizás les inspire algo similar a lo que motivó la idea de Coll. El arquitecto leyó un día un cuento del escritor radicado en Mallorca Donald Barthelme, titulado El Globo, y su mente se trasladó inmediatamente a la avenida de Romero Donallo para acercarse ahí «con una mirada diferente a las situaciones cotidianas de la ciudad», explica el arquitecto.
En el aire
La iniciativa estuvo hasta hace poco en el aire, y en el aire estará físicamente de forma definitiva al darle por fin Raxoi luz verde. Y es que el proyecto originó resistencias, incluso alguna alegación, y no fue fácil mantenerlo en el plan. César Coll explica que la estructura ornamental no va a suponer ningún problema de seguridad ni será conflictivo su funcionamiento con el viento, porque su peso va a ser bastante liviano. Las nubes estarán hechas de láminas de aluminio.
Edificabilidad máx. | 1m²/m², aplicable al conjunto de usos con aprovechamiento lucrativo. |
Edificabilidad máx. residencial | 0,825m²/m², aplicable al uso residencial. |
Altura de la edificación máx. | 6 plantas (incluida la P.B), admitiéndose adoptar volumétricamente soluciones de mayor altura en función de criterios de composición urbana. |
Dotaciones Públicas | Se determinarán en aplicación de los parámetros establecidos en la LOUG. |
Sistemas Grales. imputados al sector | - Ampliación de la Avda. de Romero Donallo: 1.144 m². - Ampliación BUP Eduardo Pondal (DEM.4) 3.500m². |
Aprovechamiento medio del Sector: | 0,7801 u.a./m2 |
COLEXIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALICIA
BIBLIOTECA (SEDE)
Plaza da Quintana, 3
15704 Santiago de Compostela
Coordinador: | César Coll Nuez |
Bibliotecaria: | Clara Brea Bermejo |
Teléfono: | 981 552400 (ext. 134) |
Fax: | 981 561658 |
e-mail: | biblioteca@coag.es |
HORARIO: | mañans: luns a venres de 9 h. a 15h. tardes: luns - 16.30 h. a 21 h. |
A Biblioteca da Sede do Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia posee libros sobre arquitectura, construcción, urbanismo e deseño, así como publicacións periódicas, CD-rom, videos e dvd. Todo este material está suxeito a préstamo.
O Catálogo podese consultar por internet a través da web do COAG, contén os volúmenes informatizados hata este momento.
O acceso a Biblioteca é libre para todos aqueles interesados nos seus fondos, pero o préstamo está restrinxido ós arquitectos colexiados en Galicia.
SERVICIOS QUE PRESTA LA BIBLIOTECA
Lectura en sala
Para todos los colegiados, público especializado (licenciados, estudiantes universitarios y profesionales debidamente acreditados) y todos aquellos interesados en los fondos de esta biblioteca.
Préstamo
El préstamo está restringido a los arquitectos colegiados, que podrán retirar en préstamo la totalidad de los fondos (revistas, videos, dvd, etc.)
Los colegiados podrán solicitar el préstamo a través de teléfono, fax o e-mail, siendo remitidos los documentos al día siguiente a las distintas Delegaciones del C.O.A.G. La devolución de los libros se realiza por el mismo sistema.
Información bibliográfica
Dentro de las posibilidades de la biblioteca se facilitará, a los colegiados que así lo requieran, bibliografía sobre el tema solicitado.
Normas de prestamo
Número máximo de exemplares3 libros
3 revistas
Duración do préstamo
20 días prorrogables por outro periodo de igual duración.
Renovación do préstamo
O préstamo poderase renovar por un periodo de igual duración, sempre e cando o ejemplar non fora solicitado por outro lector.
A renovación poderase facer por teléfono.
Tipos de préstamo a domicilio
Retirando os libros directamente na biblioteca
Préstamo por valixa: os libros solicitados por teléfono, fax ou e-mail enviaranse as dependencias das diferentes Delegacións do COAG
Teléfono 981 552400 (ext. 134)
Fax 981 561658
e-mail biblioteca@coag.es
Préstamo por axencia de transportes: os libros solicitados serán enviados por SEUR a portes debidos o domicilio ou estudio do colexiado, aplicándose unha tarifa especial.
Reservas
O colexiado terá a posibilidade de solicitar a reserva dun libro xa prestado, sendo avisado cando este sexa devolto.
Devolucións
O recibir o préstamo, o Colexiado faise responsable da correcta devolución dos libros no prazo fixado, podendo en caso contrario reclamárselle a reposición dos exemplares prestados.
RECURSOS EN INTERNET
arquitectura
Portales de arquitectura archinect arquinauta arq web arquitectura.com
Buscadores de arquitectura adam archibel archinform archiseek the great building collection waparquitectura
Buscadores generales altavista areas infoseek la tecla metacrawler telepolis yahoo
Páginas de interés arquitectura bienal internacional de arquitectura bienal de Venecia trienal de Milano
urbanismo y paisajismo
construcción
· Vía libre para el desarrollo de toda la margen izquierda, desde el antiguo cine Avenida hasta la rotonda de Galuresa ·· Contará con cinco nuevos bloques, dos grandes plazas públicas y una calle bajo las vías hacia Pontepedriña
La fachada sur de Romero Donallo, todo el tramo comprendido entre la avenida de Rosalía de Castro y el vial Antón Fraguas, sufrirá una transformación radical. Cinco nuevos edificios y dos grandes plazas públicas, una en cada extremo, completarán el diseño de esta calle, soldando la unión entre el Ensanche y el barrio de Conxo.
La junta de gobierno del lunes aprobará el plan de urbanización de este polígono, el sunp 1, en el que está previsto construir cerca de doscientas viviendas, además de una zona comercial y una calle que unirá Romero Donallo con Pontepedriña por debajo de las vías del ferrocarril. Se trata de la prolongación de la calle de Camilo Otero.
Junto a este vial, que atravesará las nuevas urbanizaciones de Cornes, se encuentra un humedal de cerca de 2.000 metros cuadrados que está previsto conservar como espacio público. Asimismo, bajo el viaducto del tren está también en estudio la construcción de un aparcamiento.
El alcalde, Sánchez Bugallo, y la concejala de Urbanismo, Mercedes Rosón, presentaron ayer el proyecto, diseñado por el arquitecto César Coll, con el que se pretende completar la urbanización de este polígono, que ocupa en total una superficie de 30.138 metros cuadrados.
En la parte superior, donde se encontraba el antiguo cine Avenida, se abrirá una gran plaza pública rodeada de zonas verdes, que comunicarán directamente con el instituto Eduardo Pondal. La roca que existe actualmente será arrancada y reutilizada para nivelar el terreno de la plaza. Allí se ubicará un grupo escultórico de Álvaro de la Vega.
En esta parte alta también se contempla la reserva de suelo para ampliar las dotaciones del centro educativo, de forma que el instituto Eduardo Pondal contará con una superficie de unos mil metros cuadrados más.
En la parte inferior, ya junto al vial Antón Fraguas y la rotonda de Galuresa, se abrirá otra plaza con una pequeña zona comercial y una cafetería "para revitalizar este espacio", explicó Rosón. En este punto hay actualmente un viejo edificio de dos plantas que será el único que se derribe.
El que sí se mantendrá es el bloque de viviendas que existe en el tramo central. A cada lado de él se construirá otro nuevo, lo que servirá también para dotar a los tres de un aparcamiento subterráneo común.
El conjunto se completa con una propuesta de César Coll, que consiste en la colocación de "nubes escultóricas a base de unas cintas de aluminio lacado, unidas a postes y al pavimento", que estarían sobre la mediana de Romero Donallo. El Ayuntamiento de momento ha dado permiso para hacer las pruebas, reservándose la autorización definitiva hasta verlas en la práctica.
También se conservará el edificio situado un poco más arriba. Precisamente, uno de los objetivos del plan de urbanización es cubrir las traseras y los laterales de estos inmuebles, completando la calle con un modelo abierto, frente al diseño cerrado de la fachada del Ensanche.